ESTRUCTURA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DE
COOPERACIÒN EXTERNA NO REEMBOLSABLE
A continuación se analiza la estructura de proyectos .
Estructura de Proyectos
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
TIPOS DE PROYECTOS
MATERIAL METODOLIGO DE PROYECTOS
MATERIA - TIPOS DE PROYECTOS
Los distintos tipos de proyectos sociales son.
Proyectos sociales
Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden ser:
Con pequeña subvención. El apoyo económico es poco y proviene del mismo equipo de investigación, es manejado por la comunidad que aprenden unos de otros el manejo de grupo, la ejecución y supervisión de proyectos, se reúnen para establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los funcionarios ayudan a la comunidad en su proyecto.
Proyectos apoyados por pequeñas subvenciones. Las ayudas económicas provienen del equipo de investigación y el gobierno. Los funcionarios del gobierno intervienen para que las actividades se cumplan y a si vez opinan sobre cómo se debe administrar el proyecto. Se emplean algunos elementos del proyecto central.
Proyectos apoyados exclusivamente por el gobierno. El apoyo económico solo proviene del estado pero incluye algunos elementos del proyecto central. La comunidad igualmente presta ayuda en la ejecución de las actividades.
Proyectos de investigación
Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias.
Proyectos de inversión
Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases:
Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital.
Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio económico.
Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de acabado el proyecto.
Proyectos de infraestructura
Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales.
Proyectos sociales
Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución.
Proyectos de desarrollo sostenible
Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana no lo impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad en estos procesos.
Bibliografía para los tipos de proyectos sociales
http://www.eumed.net/libros/2007a/232/1d.htm
http://www.promonegocios.net/proyecto/concepto-proyecto.html
http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm
Más:
CONTEXTUALIZACION DE PROYECTOS
Todo proyecto nace de una necesidad. Se orienta pues, a la consecución de un resultado dentro de un plazo de tiempo limitado, con un principio y un fin que determinan el alcance y los recursos. Para ello se estructura en función de actividades, que discurren de forma secuencial o paralela en los distintos tipos de proyectos
La Real Academia Española de la lengua, define proyecto como: (Del lat. proiectus).
- adj. Geom. Representado en perspectiva.
- m. Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la ejecución de algo de importancia.
- m. Designio o pensamiento de ejecutar algo.
- m. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería.
- m. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva.
OMT y Sostenibilidad
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo
para maximizar la contribución socioeconómica del sector, minimizando a
la vez sus posibles impactos negativos, y se ha comprometido a promover
el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible.
La OMT genera conocimiento de los
mercados, promueve políticas e instrumentos de turismo competitivo y
sostenible, fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y
trabaja con el fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para el
desarrollo mediante proyectos de asistencia técnica en más de 100 países
del mundo.
Entre sus miembros figuran 156 países, 6 miembros asociados y más de 450 Miembros Afiliados
que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a
asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales. ?C A R T A D E L T U R I S M O S O S T E N I B L E . C O N F E R E N C I A M U N D I A L D E T U R I S M O S O S T E N I B L
Se debe analizar el siguiente documeto, con la finalidad de contextualizar ampliamete el proceso de sostenibilidad
carta de sostenibiliad
Tareas especificas a desarrollar :
- Lea el documento e identifique ideas principales y secundarias
- Realice un analisis sobre la contextualizacion de la sostenibilidad.
Para apoyar la tarea anterior, en lo referente al analisis se recomienta analizar los siguientes videos que permitirar contexualizar a profundidad el sentido de la desarrollo sostenible
Material metodologico de de apoyo
2.
viernes, 25 de septiembre de 2015
CONTEXTUALIZACION DE SUSTENTABILIDAD
El concreto en el contexto de la sostenibilidad Manuel Burón Maestro1 La sostenibilidad es una característica de la actividad humana que evalúa la capacidad que tal actividad tie
ne para ser desarrollada permanentemente, durante generaciones, y consumiendo aquéllos recursos naturales imprescindibles en las menores cantidades posibles.
PILARES DE SOSTENIBILIDAD
EL TURISMO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS
Turismo: las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.
Desarrollo sostenible: aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de para satisfacer sus propias necesidades.
Turismo sostenible: aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro.
¿POR QUÉ SURGE EL TURISMO SOSTENIBLE?
Por un lado, porque cada vez existe una mayor concienciación por los temas ambientales en todo el mundo.
B) Frente al turismo convencional que busca la máxima
rentabilidad en el menor espacio y tiempo posible, los turistas
comienzan a darse cuenta del daño que ocasionan al medio.
Los visitantes exigen cada vez más calidad de los lugares que recorren.
Los grupos ambientalistas y ecologistas comienzan a preocuparse por los problemas ambientales que causa el turismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)